El CPDNA impulsa el diálogo con entidades del ámbito alimentario y sanitario en Aragón

Durante los meses de octubre hemos tenido el privilegio de reunirnos con diferentes asociaciones aragonesas estrechamente vinculadas con la alimentación, los hábitos saludables y la atención sanitaria, con el objetivo de dar a conocer la labor de nuestro colectivo profesional y fomentar alianzas que nos permitan reclamar de forma conjunta nuestra presencia en la sanidad pública aragonesa.
Las entidades con las que hemos celebrado encuentros son:
- Asociación TCA Aragón: que trabaja de forma comprometida en Aragón con personas que padecen trastornos de la conducta alimentaria (TCA) y sus familias.
- Asociación para la Diabetes de Zaragoza: que presta apoyo a personas con diabetes y a sus familiares, impulsando la educación diabetológica, la defensa de sus derechos y la difusión de información sobre la diabetes.
- AFDA (Asociación de Trastornos Depresivos de Aragón): aunque su ámbito principal es la salud emocional y la salud mental (ansiedad, depresión), tienen también una fuerte dimensión preventiva, formativa y de bienestar integral.
Las reuniones fueron muy reconfortantes, marcadas por un espíritu de colaboración y un entendimiento mutuo de la importancia de los profesionales de la nutrición y dietética dentro del sistema de salud. En cada uno de los encuentros se pusieron sobre la mesa líneas de trabajo comunes, necesidades compartidas y la posibilidad de sumar fuerzas para incidir más eficazmente en la sanidad pública aragonesa.
Como resultado de estos fructíferos encuentros, el Colegio se compromete a firmar un convenio de colaboración con cada una de estas asociaciones con el fin de plasmar oficialmente los puntos tratados: colaboración en formación, sensibilización, difusión de hábitos saludables, acompañamiento interdisciplinar, y reivindicación de nuestra presencia profesional en el ámbito público.
Este convenio permitirá que los compromisos queden registrados, que se definan mecanismos de seguimiento y que se visibilice mejor la figura del dietista-nutricionista como parte esencial del abordaje de la alimentación, la salud mental, la diabetes y los trastornos de conducta alimentaria.
Desde el Colegio invitamos a todas las/os colegiadas/os a estar atentos a los próximos pasos: se comunicarán en breve los términos concretos del convenio, así como oportunidades de participación para actividades conjuntas (talleres, charlas, campañas, etc.). Con esta acción reforzamos nuestra voz colectiva y apuntamos a una colaboración sólida, que redunde en una mejora de la salud de la población aragonesa y un mayor reconocimiento de nuestra profesión en el ámbito sanitario.
Agradecemos sinceramente a las directivas de las asociaciones mencionadas su disposición, su apertura al diálogo y su confianza en hacer visible esta alianza profesional.